lunes, 25 de abril de 2011

NIÑEZ INTERMEDIA

José António  tiene 7 años, pesa 32 kilos y mide 1.31cm es un niño saludable muy kinestesico, le fascina jugar futbol y estar en movimiennto, 
en el área social es un niño muy amigable y extrovertido. Se relaciona la mayor parte del tiempo con niños, aun esta en la etapa que ve a todas las niñas feas y no le gusta prestarles atención.
En el área académica va muy bien lleva excelentes calificaciones, le gusta mucho la escuela aunque no le gusta hacer la tarea, su canal de aprendizaje es kinestesico y auditivo, ama la música y se aprende por el mismo las cosas de meoria si el las escucha.

Karol: Introvertida , esta en una etapa de desarrollo pre-adolescencia, por lo que sus cambios de humor son radicales. Es una niña obediente en la escuela, igualmente lleva buenas calificaciones y su promedio es bueno, ha elevado mucho su nivel en matemáticas le gusta ser muy responsable y además tiene facilidad para escribir y dibujar.
 En su ámbito social ahora es muy amiguera apenas empieza a tener amistad con los niños su desarrollo físico es normal tiene 11 años y 9 meses; mide 1.48 pesa 40 kg . 
Ella es mas visual aprende a través de observar todo.

La forma en que se describió Karol fue un poco mas explicita, pero siendo una niña introvertida no le gusta hablar mucho con los grandes, su lenguaje es perfectamente comprensible, usa frases claras y continuas y describió de manera mas clara su día de escuela, con tiempos. En cambio Jose Antonio aunque se le entiende usa un vocabulario mucho mas cortado y es menos explicito que Karol, su día de escuela lo describió rápidamente como que jugo y estuvo haciendo tarea en clases sin mayor explicación.

Se les puso un juego para ver quien tenia mas fuerza y Karol presenta mucho mas destreza para realizar el juego y también su fuerza es mayor.


jueves, 31 de marzo de 2011

Niñez temprana

LOS SIGUIENTES CASOS QUE SE PRESENTARAN SON 2 NIÑOS UNO DE 3 AÑOS 8 MESES (JUAN PABLO) Y 5 AÑOS   (3 MESES ) RODRIGO.

RODRIGO
Peso 2.600 kg y midió 50 cm
Su primera palabra fue papa a los 10 meses, después continuo con mama y abua y leche. Al año y medio todavía no hablaba y la mayor parte del tiempo se comunicaba por señas, era algo que hacía mucho y que para la gente era agradable ver porque actuaba mucho más de lo normal, cada situación no se conformaba con señalar si no que lo tenía que actuar.

A los 2 años comenzó a hablar español y un poco de inglés y ruso mesclado. A los 3 años comenzó a mejorar notablemente su manera de hablar y de los 3 años y 8 meses comenzó a hablar a demás del español  francés e inglés distinguiendo la diferencia de que idioma debe utilizar con que persona, aunque en ocasiones no es 100 % claro.

Camino al año 4 meses y pudo hacerlo bien o con más seguridad a partir del año 6 meses.

Le encanta armar rompecabezas, jugar con legos, buscar cosas en la computadora y nadar. Es sumamente distraído y se aburre fácilmente de los juegos de los niños de su edad.  Pregunta absolutamente todo a partir de que pudo comenzar a comunicarse y todo para él es preguntar y ordenar, es muy observador.

Sabe contar del 1-20 y las letras completas del abecedario, escribe correctamente números y letras.


Cuando se le pide a Rodrigo que comparta algún juguete, generalmente la primera respuesta es no, o yo lo estoy ocupando cuando termine se lo doy, generalmente tiene mucho mas problema de compartir con su hermano que con cualquier otro niño. Si se le llegara a quitar el juguete que tiene en ese momento hace berrinche, antes, probablemente hace un año pegaba por lo mismo, ahora solo grita, se desespera y trata de pedir las cosas ya de otra manera. En el caso de que no se controle y siga llorando sin llegar a un acuerdo para compartir, lo que se hace es que se quita ese juguete para los dos, hasta que ellos dos empiecen a negociar y decidir quien va a comenzar o por que juguete lo cambian. Y en ese momento empieza el a tratar de manipular a su hermano que probablemente no se da cuenta porque es mas chico y siempre termina cediendo Juan Pablo., aunque si por algo ese día no quiere, entonces Juan Pablo si su primera reacción sera pegarle con el juguete, aventárselo o hacer mucho berrinche pero ya que le pego al hermano.


Por eso es que se decidió ahora quitar a los dos el juguete hasta que ellos comienzan a darse cuenta que así no esta funcionando nada y en verdad casi siempre ponen de su parte. Y cambian un juguete por otro se abrazan y comienzan a jugar de nuevo.

JUAN PABLO
Peso 2,250 Kg y midió 48 cm.  

A los 5 meses dijo mama, papa, eche y a partir de ahí comenzó a decir palabras en español, a los 9 meses comenzó a decir palabras en ruso y al año entendía el Ruso, Español y Azeri (Idioma oficial Azerbaijan) , mezclaba palabras de los 3 idiomas pero su pronunciación era muy clara. A los 2 años y medio comenzó a hablar francés e Inglés, ahora  mucho mejor a sus 3 años sabe distinguir con que personas debe ocupar cada idioma. Desde los 2 años y medio comenzó a hablar francés y su lenguaje la mayor parte del tiempo suele ser muy claro en cualquier idioma. De hecho es el primer lugar en francés de su salón y 2o  en ingles.

Comenzó a caminar a los 9 meses y camino solo al año exactamente. Su forma de caminar  era mucho más segura a corta edad.

Le gusta jugar con legos, pintar y hacer cosas en la computadora..
Sabe contar del 1-20 y las letras de todo el abecedario (pero las escribe todas de cabeza)

La forma de comunicarse de los dos es muy similar a pesar del año y meses de diferencia,  si se platica con ellos la forma de expresarse es diferente en cuanto a su personalidad ya que uno tiene un carácter muy fuerte y el otro es muy tranquilo, pero hablan, forman oraciones, se comunican y preguntan las cosas de la misma manera. En realidad no puedo decir que hay diferencia en la forma de comunicarse.
A Juan Pablo le cuesta un poco de trabajo pronunciar la letra r o la mayoría de las veces aumenta una g en lugar de la r. Rodrigo tiende a sesear mucho. Pero ahora su pronunciación ya es buena.


Los dos saben comer solos y vestirse con un poco de ayuda para cerrar botones, cierres y agujetas.


Los siguiente vídeos muestran un poco la manera en la que se comunican, porque en realidad sabían que se les estaba grabando y no pusieron mucho de su parte, pero generalmente el lenguaje es un poco mas claro.





En los links siguientes se podrán observar juegos de Juan Pablo y Rodrigo en Casa


  1. Conocimiento de la Niñez_Paulina Noyola
  2. Como se comportan los niños
  3. Juan Pablo platicando
  4. Lenguaje en niños de 3 y 5
  5. Lenguaje en niños de 3 y 5 continuación
  6. Continuación lenguaje 3 y 5


Este es un vídeo de Rodrigo tratando de encontrar el camino de la estrella al punto. A el le gusta mucho hacer este tipo de actividades y rompecabezas como lo comentaba antes. Y es algo que se le facilita desde los 3 años la mayor parte del tiempo le gusta hacer actividades de este tipo.   






martes, 29 de marzo de 2011

Primera Infancia

Melissa es hija unica, tiene 22 meses: Es una niña extrovertida, le gusta interactuar con la gente que tiene a su alrededor, sonrie mucho y según comenta su madre siempre le a gustado estar con gente. Responde ante las preguntas que se le realizan. Su lenguaje aun no se puede entender con claridad, pero ya realiza frases completas.  Corre, camina, salta y realiza actividades conforme a su edad, le gusta explorar las cosas y ver para que sirven, aunque como se muestra en los vídeos, no hace mucho si no se le dan indicaciones o se le ayuda para seguir adelante.

Sus primeros sonidos fueron como cantados m m m, cucucu, buaa , esa era una de las expresiones que hacia para todo, de ahi fue cuando empezó a hablar un poco mas.  Lait (leche), Mama, Fati, Margo, Mami, Papa.

Cuando nació peso 2.500 kg al mes 3.000 

Características generales de un niño durante esta etapa

Desarrollo físico
Aumentan de peso regularmente 2 kilos por mes y su talla es de 7 a 13 cm cada año.
Todavía no hay un desarrollo de los músculos abdominales por lo que se logra ver el abdomen del niño como globo.
Realizan de 20 a 35 respiraciones por minuto y su temperatura se encuentra en relación con su actividad, estado emocional y ambiente.

Desarrollo motor
Tiene tiempo de concentración un poco más largo que antes en juego.
Puede subir escaleras sin ayuda, pero sin intercalar los pies.
Saltan con facilidad aunque aun no les es posible aguantar el equilibrio en un solo pie.
En esta etapa algunos niños ya han comenzado a realizar el control de esfínteres, lo normal o la mayoría comienza de los 18 meses a 3 años, aunque se considera normal que un niño siga mojando la cama hasta los 5 años, después de esto se considera como un problema que debe de ser tratado con ayuda, de algún profesional, ya que el niño puede estar sufriendo o tener algún tipo de problema.
Comienzan a interesarse por dibujar, agarrar los colores con el puño y hacer rayones sin ninguna forma geométrica.

Desarrollo cognitivo
Pueden armar y desarmar cosas sencillas, los legos suele ser un juego bastante interesante para los niños ya que requiere de precisión y concentración para ser armado, los colores de este tipo de juego, les ayuda para su desarrollo.
Distingue las cosas y sabe reconocer para que sirve cada una de ellas.

Lenguaje
El lenguaje comenzó a ser un poco más formal o entendible a partir del año, aunque aun la relación que establecen con los que los rodean no es la misma que un niño que puede preguntar e hilar un poco mas conversaciones y contestar a lo que se le pregunta con un orden de 3 o más palabras juntas.
Aquí a partir de los 18 a 24 meses comienza a ser interesante para ellos adoptar posiciones de la familia o gente cercana a ellos imitando su lenguaje y actitudes.

Recien nacido 10 dias_Camerun


El día que se realizo esta entrevista Paul tenía 10 días de nacido. Fue el segundo parto natural de la mama. La gestación duro 40 semanas  y no presento ninguna complicación ni durante el embarazo ni después de nacido.

Su mama comenta haber comenzado a sentir los movimientos dentro del vientre alrededor del tercer mes de gestación. Dice no haber tenido ninguna complicación y tampoco haber requerido tomar ningún tipo de medicamento durante todo el embarazo.


Paul requirió de una pequeña cirugía según comenta la madre debido a que el Dr. observo que podía tener problemas con el frenillo lingual. (Aunque este tipo de cirugías no se recomienda antes del año, ya que no siempre causa problemas para el lenguaje o alimentación, este tipo de situaciones se tiene que valorar muy bien y ver si el niño es capaz de sacar la lengua voluntariamente e involuntaria por afuera de la línea de los dientes o encías así como tratar de tocar el labio superior con la misma. La mayoría de los artículos recomienda esperar para esta cirugía por lo menos el primer año de vida).
Estos son los 6 reflejos que presentan todos los bebes de los 0 a 6 meses generalmente, después de este tiempo pueden significar problemas en la maduración del sistema nervioso.
El bebe que tiene 10 días de nacido presenta claramente todos los reflejos, excepto el de extensión cruzada. 
REFLEJO DE MORO: Ruidos fuertes o sensación de caer hace que el bebe estire piernas, brazos y dedos. Hasta los 4-6 meses. En el momento que tosió fuerte su mama, el bebe salto, abriendo los bracitos.
REFLEJO DE BABINSKI: Se toca la planta del pie desde talón hasta dedo gordo, el bebe reacciona levantando los deditos y haciendo el pie hacia dentro. 6 meses a 2 años.  El bebe estiro su piecito abriendo los deditos del pie y torciéndolo.
REFLEJO DE BUSQUEDA Y SUCCION: Al tocar suavemente la mejilla del bebe, volteara la cabeza hacia el lugar del estimulo. 3 a 4 meses. Este reflejo también lo realizo en el momento que se le rozo la mejilla con el dedo de su mama.
REFLEJO DE MARCHA: Se coloca al bebe ligeramente haciendo contacto sobre una mesa  y se detiene por debajo de los brazos, comenzara a mover las piernas como si quisiera dar pasos. 1 mes o más. (Cuando su mama lo sostuvo debajo de sus brazos, el bebe comenzó rápidamente a mover las piernitas).
REFLEJO DE PRENSION: Colocando un dedo sobre su palma de la mano el bebe cerrara inmediatamente su puñito. 3 o 4 meses de duración. (La presión que hace Paul con su manita, aun no es muy fuerte,  porque en algunos bebes se puede notar mucha fuerza a la hora que este realiza el cierre de su manita)
REFLEJO DE EXTENSION CRUZADA: Acostado de espalda, el bebe hará la cabeza hacia un lado y el mismo brazo y pierna de ese lado estarán extendidos mientras que el contrario permanecerán doblados. 0 a 2 meses y termina a los 6.






 



Enlace para video 2